CAMPAMENTO
El Hondable FÉ26
Semana Santa – Del lunes 25 al viernes 29 de marzo 2024
Semana Pascua – Del lunes 1 al viernes 5 de abril 2024
Niños y niñas de 10 a 14 años
EN CONTACTO CON LA NATURALEZA
Los humanos estamos diseñados para estar en la naturaleza. El estar alejados y aislados de ella por largos períodos de tiempo trae consecuencias negativas.
Las investigaciones nos dicen que al pasar tiempo en la naturaleza expuestos a una infinidad de experiencias sensoriales, trae enormes beneficios, como mejoras en la concentración, mejor coordinación motora, mejor funcionamiento cognitivo, mayor habilidad para el juego creativo, disminución de los síntomas de desórdenes y enfermedades mentales, desarrollo de habilidades emocionales e intelectuales, mejora del sistema inmune, reducción de la ansiedad, entre muchas otras cosas.
En colaboración con :
objetivo
Fomentar y motivar la convivencia en la naturaleza entre los niños y niñas de 10 a 14 años, mediante actividades al aire libre, donde tengan la oportunidad de utilizar sus 5 sentidos explorando los 4 elementos de una manera divertida y segura, entendiendo la importancia del cuidado y respeto del medio ambiente.
¿Cómo funciona?
Durante las diferentes sesiones del programa de una manera consciente, planificada y dirigida, utilizamos el ciclo de Kolb y la metodología de la educación experiencial. Este sistema formativo facilita la adquisición de nuevas habilidades y conocimientos, ayudando a reforzamos los valores a través de un análisis holístico de las experiencias, la percepción, la cognición y el comportamiento permitiendo la construcción de aprendizajes significativos.
¿POR QUÉ EN LA MONTAÑA?
Porque permite desconectarse de la tecnología y el ritmo acelerado de la vida urbana.
Porque resalta las conductas reales del individuo y acelera la curva de aprendizaje, como resultado se encuentran nuevas opciones conductuales, más efectivas y productivas.
Porque brinda a la mente, nuevas y renovadoras acciones aplicables a distintos campos.
DEscripción general
Grupo: niños y niñas de 10 a 14 años
Actividades: Senderismo, vía ferrata, espeleismo, manualidades y artísticas.
Senderismo: Actividad física o deportiva que consiste en realizar travesías por rutas especialmente naturales recorriendo caminos y senderos que sirve como conexion entre dos lugares o para visitar puntos de interes. El senderismo forma parte de los deporte de aventura, el cual exige el respeto al medio ambiente, de allí a que esta actividad reciba también el nombre de turismo ecológico.
Espeleismo: Actividad de visitar cavidades subterráneas con fines recreativos.
Vía Ferrata: Es un recorrido de montaña de progresión vertical u horizontal equipado con diferentes elementos artificiales como grapas, clavijas, puentes colgantes, cables o tirolesas.
Duración total: 5 días
Inicio: lunes 1 de abril 2024- 8:00 hrs
Finaliza: viernes 5 de abril 2024- 18:00 hrs.
Dificultad total: Fácil
Fácil: Accesible para todas las personas en buen estado de salud.
programa
ACTIVIDAD FÍSICA
Mediante caminatas en el bosque y juegos, fomentamos la importancia de integrar la actividad física en nuestras actividades cotidianas para mantener una buena salud.
DESARROLLO DE HABILIDADES
De manera divertida el niño aprenderá a identificar los riesgos a los que se pudiera estar expuesto en los espacios abiertos y desarrollar habilidades que le ayuden a interactuar de manera segura.
SOCIOEMOCIONALES
Desconectados de la tecnología y enfrentando algunos retos individuales y otros grupales, el niño trabajará en su autoconocimiento y en sus habilidades sociales al colaborar con otros niños.
ARTÍSTICAS
Desarrollo de la imaginación, creatividad y habilidades motoras a través de proyectos de artes y manualidades con materiales naturales.
VALORES
La educación experiencial es medio ideal para el desarrollo de valores como: respeto, colaboración apertura a la diversidad, servicio, resiliencia, entre otros.
ECOLOGÍA
A través de cuentos y fabulas en contacto directo con la naturaleza se abrirá el dialogo para concientizar sobre como impactamos en nuestro ambiente y aprender las prácticas de No Dejar Rastro.
Itinerario
Lunes - 25 de marzo
8:00 hrs – Bienvenida
9:00 hrs – Transportación a El Hondable
11:00 hrs – Caminata
12:00 hrs – Educación experiencial, código, reglas, acuerdos, expectativas.
13:00 hrs – Comida
14:00 hrs – Trabajo de identidad como equipo
17:00 hrs – Principios “Sin dejar rastro”.
19:00 hrs – Cena / fogata
Martes - 26 de marzo
6:00 hrs – Caminata para ver el amanecer
09:00 hrs – Desayuno
10:00 hrs – Rally de trabajo en equipo
13:00 hrs – Comida
14:00 hrs – Armado de tienda de campaña
19:00 hrs – Cena
20:00 hrs – Sesión astronómica
Miércoles - 27 de marzo
8:00 hrs – Desayuno
10:00 hrs – Actividades artisticas y manualidades
13:00 hrs – Comida
14:30 hrs – Visita a la cueva
16:00 hrs – Fogata
Jueves - 28 de marzo
8:00 hrs – Desayuno
9:00 hrs – Nudos, cuerdas y tirolesa
13:00 hrs – Comida
16:00 hrs – Vía ferrata
21:00 hrs – Cena
Viernes - 29 de marzo
08:00 hrs – Desayuno
9:00 hrs – Dinámicas de cierre
13:00 hrs – Comida
14:00 hrs – Cierre de aprendizajes
15:00 hrs – Transportación a punto de reunión
18:00 hrs – Entrega
VESTIMENTA Y EQUIPO
-
Botas de montaña o tenis (2 pares).
- Pantalón o short dryfit. (4 pza)
- Camisa dryfit. (4 pza)
- Chamarra, sudadera y/o rompe vientos. (2 pza)
- Par guantes para el frío.
- Gorra para frío o buff.
- Ropa para dormir.
- Mochila para caminata.
- Bloqueador solar factor mínimo 40 o 50.
- Lámpara de cabeza ligera.
- Artículos de limpieza personal.
- Toalla
- Almohada.
Opcional
- Chapstik para labios.
- Toallitas húmedas.
- Bastones de montaña.
No llevar
- Juguete
- Celular
- Video juegos
preguntas frecuentes
Del lugar.
¿Cuentan con instalaciones?
Si, El programa se llevará a cabo en las instalaciones El Hondable H2O.
Ver mapa: https://maps.app.goo.gl/VXpRAJYD3WkMefEK6
¿Es un sitio seguro?
Si. El terreno es una propiedad privada.
¿Dónde esta ubicado?
En el municipio de Santiago, en a comunidad de El Hondable. A 2 horas y 30 minutos de la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Se les proporcionará las coordenas e indicaciones precisas para llegar al momento de la inscripción.
¿Dormirán en tiendas de campaña?
Es opcional. Como parte de las actividades formativas, esta contemplado que los participantes aprendan la manera adecuada de colocar una tienda de campaña y vivan la experiencia de acampar. Se cuenta con la cabaña y camas para cada uno de los participantes. Las tiendas de campaña estarán muy cerca de la cabaña base del campamento.
¿Cómo será la distribución?
La distribución es a consideración de los facilitadores. Siempre separados por género.
¿Cuentan con baño?
Si, La cabaña cuenta con 4 baños completos con agua caliente.
¿Cuales son las condiciones climáticas del lugar?
Templado a fresco, las temperaturas varian de los 8°C por la noche y 35°C por el día al sol.
Del programa.
¿Los adultos pueden acompañar a los menores?
No, el programa esta diseñado con actividades específicamente para menores de 10 a 14 años.
¿Requiere saber nadar?
No. Si se van a realizar algunas actividades con agua, donde pueden llegar a mojarse. Pero No implica sumergirse o saber nadar.
De la comunicación
¿Se tendrá comunicación con los participantes?
Si. Contamos con un teléfono satelital que estará disponible las 24 hrs. Este numero es exclusivo para casos de emergencia.
¿Los padres o tutores tendrán acceso al numero de emergencia?
NO. A los familiares o tutores se les proporcionará el numero de un responsable de la logística y comunicación por parte de EYA y FE26 que estará en Mty, y estará informando de cualquier acontecimiento.
Nota: Nos referimos a un caso de emergencia cuando el participante, familiar o tutor requiere que el participante abandone el campamento por asuntos personales.
Del personal.
¿Cuánto personal de staff habrá en el campamento?
Por normas de seguridad siempre habrá al menos 1 facilitador por cada 5 niños.
¿Con que credenciales o capacitación cuenta el personal del staff?
Todo nuestro personal son mayores de edad y capacitado en diferentes aspectos.
Te invitamos a conocer más sobre ellos:
Del equipo del participante.
¿Es obligatorio llevar saco de dormir (sleeping bag)?
No. La cabaña cuenta con camas, sabanas y cobertores para cada participante.
¿De que tamaño debe ser la mochila para caminar?
20 a 30 litros (es decir, con capacidad de guardar, 2 litros de aguas, 1 lonche, 1 lámpara, 1 par de guantes, 1 gorro y 1 chamarra).
¿Cuantos cambios de ropa debe llevar?
4 cambios de ropa completos.
¿Es necesario llevar chamarra o ropa de invierno?
Si. Por las noches la temperatura puede bajar hasta los 8°c.
¿Puede llevar almohada?
Si, una almohada por participante.
¿Pueden llevar juguetes?
No, el programa esta diseñado para tener una convivencia con la naturaleza e integración con los demás participantes mediante juegos y actividades. No es necesario llevar juguetes.
costo = $ 11,900 PESOS POR PERSONA
INCLUYE
- Facilitadores y personal de apoyo.
- Transportación
- Alimentación.
- Hospedaje en cabaña (equipada con camas, chimenea, baño, regadera agua caliente).
- Permisos y cuotas.
- Seguro contra accidentes.
NO INCLUYE
- Vestimenta y equipo, listado anexo.
- Alimentos especiales.